ASEAL

Asociación Solidaria de Economía Alternativa

ASEAL

Asociación Solidaria de Economía Alternativa
Ver todo mi perfil

Iniciativas de las que somos parte

Iniciativas de las que somos parte


Seguidores

VISITAS

Powered By Blogger

Recomendamos:

  • AlterEconomía
  • Campaña regional contra la flexibilidad laboral
  • Departamento Ecuménico de Investigaciones
  • Foro Mundial de Alternativas
  • Red de Economía Crítica
  • Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico

Archivo del blog

  • ►  2009 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2007 (22)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ▼  septiembre (9)
      • Costa Rica: Encuesta muestra tendencia en alza de ...
      • El dólar y el sistema crediticio se tambalean; los...
      • Demandan a Commerce Group Corp. por con
      • "Frente a globalización neoliberal la integración ...
      • Repose In Peace: Economia de EEUU
      • Debaten sobre la herencia de Marx y el capitalismo
      • ¿Qué está mal en la economía contemporánea?
      • Ecosocialismo o Neobarbarie
      • Memorias del saqueo

lunes, 17 de septiembre de 2007

Repose In Peace: Economia de EEUU

La economía norteamericana continúa su muerte lenta ante nuestros ojos, pero los economistas, políticos y la mayoría de la gente están cegados por esta quimera tambaleante de la tierra de oportunidades.

En agosto, se perdieron 64.000 empleos en la industria manufacturera. La economía norteamericana perdió 4.000 empleos en total. El sector privado sólo creó 24.000 trabajos, de los cuales 24.100 corresponden a puestos de camareros. El sector gubernamental perdió 28.000 trabajos.

En el siglo XXI la economía norteamericana ha dejado de crear puestos de trabajo en las industrias de exportación y en industrias que compiten con las importaciones. El aumento del empleo se ha ceñido a sectores como el servicio doméstico, la restauración (camareros y barman ), la educación privada y servicios sanitarios (salud ambulatoria y camilleros hospitalarios), y la construcción (que ahora está en declive). La falta de crecimiento en el empleo en ocupaciones de mayor productividad y mayores salarios asociadas con las clases medias y medias altas americanas podría finalmente matar el mercado de consumo del país.

Ver mas...

Publicado por Asociación Solidaria de Economía Alternativa en 8:11

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)